Del Lago Como a Sudamérica

Desde los Alpes
a los Andes

América del Sur

El proyecto

Entre 1861 y 1915 emigraron nueve millones de italianos, entre ellos 1,4 millones de lombardos, y actualmente hay 48.361 ciudadanos de Como inscritos en el Aire (Registro de Italianos Residentes en el Extranjero). En el contexto de esta gran historia, el proyecto "De los Alpes a los Andes" toma en consideración dos zonas circunscritas situadas en la orilla occidental del lago de Como, Val Menaggio y Tremezzina, donde la gran emigración constituyó una epopeya de contornos excepcionales al menos por tres razones. En primer lugar, llama la atención el número de personas inscritas en el Aire, representativo de la elevada proporción de descendientes de nuestros emigrantes que, incluso generaciones más tarde, deseaban mantener, o en varios casos recuperar, la ciudadanía italiana. A la cabeza se encuentran los municipios de Bene Lario, que cuenta con 291 aldeanos inscritos en el Aire frente a 346 habitantes, y Grandola ed Uniti, con una proporción de 535 a 1289. También son significativas las cifras de Menaggio, con 823 inscritos en Aire y 3083 habitantes, y Tremezzina, donde la proporción es de 607 a 4993. En segundo lugar, sorprende que quienes emigraron a Sudamérica desde estas zonas eligieran como destino principal el país más lejano y complejo de alcanzar, es decir, Chile (512 Aire inscritos en total entre los cuatro municipios), seguido de Uruguay (347), mientras que Argentina, principal destino de los italianos que se trasladaron al hemisferio sur, sólo ocupa el tercer lugar con 310 nombres en las listas Aire. Por último, llama la atención el vínculo que los emigrantes han mantenido con sus países de origen, influyendo en su desarrollo gracias a importantes donaciones. Una excepcional visión de todo esto surgió en 2004, gracias a un baúl lleno de historias y documentos encontrado en el desván de una casa de Grona, una aldea de Grandola e Uniti. A partir del estudio de este baúl se puso en marcha el proyecto en 2019.

su familia tenía antecedentes de

emigración

Compártelo con nosotros para que podamos enriquecer este museo virtual

Cartas, postales, fotografías y objetos

Nuestro archivo

Estamos recopilando testimonios, documentos, fotografías, diarios y objetos relacionados con la Gran Emigración desde el Lago de Como (en particular Val Menaggio y Tremezzina) hacia Sudamérica (especialmente Chile y Uruguay, pero no sólo). En esta sección puedes ver el material rastreado hasta ahora y descubrir algunas historias interesantes de nuestros emigrantes

Roberta Scheggia encontró en el desván en 2004 un baúl lleno de documentos, diarios y fotografías de la Gran Emigración: una increíble muestra de historias de emigración desde Grona (ahora una aldea de Grandola ed Uniti) y Bene Lario hasta Sudamérica (Uruguay, Chile y Argentina). El baúl de Roberta constituyó el primer núcleo de materiales en torno al cual creció el proyecto "De los Alpes a los Andes".

Roberta Scheggia encontró en el desván en 2004 un baúl lleno de documentos, diarios y fotografías de la Gran Emigración: una increíble muestra de historias de emigración desde Grona (ahora una aldea de Grandola ed Uniti) y Bene Lario hasta Sudamérica (Uruguay, Chile y Argentina). El baúl de Roberta constituyó el primer núcleo de materiales en torno al cual creció el proyecto "De los Alpes a los Andes".

El itinerario

Bene Lario, municipio de unos 300 habitantes situado entre el lago de Como y el de Lugano, es el lugar donde el vínculo entre el lago de Como y Sudamérica es más tangible. A lo largo de sus calles y en sus monumentos abundan los testimonios de los emigrantes, al menos tan numerosos como los residentes, que desde 1836 fueron a buscar fortuna al otro lado del mundo, sin olvidar nunca su país de origen.

museo en casa
tornini

En la ciudad portuaria de Caldera, Chile, se encuentra el Museo Casa Tornini, dirigido por Bernardo Tornini Scola, descendiente de una familia Bene Lario

el pueblo
por carlo maldini

En Palomas, Uruguay, un empresario ilustrado, que empezó siendo pobre desde el lago Como, creó un pueblo para los campesinos que cultivaban sus tierras

casa tornini maldini

En la ciudad minera de Copiapó, Chile,
la casa construida en 1915 por Ambrogio Tornini, emigrante de Bene Lario, es hoy un museo gestionado por la Universidad de Atacama

El itinerario

Bene Lario, municipio de unos 300 habitantes situado entre el lago de Como y el de Lugano, es el lugar donde el vínculo entre el lago de Como y Sudamérica es más tangible. A lo largo de sus calles y en sus monumentos abundan los testimonios de los emigrantes, al menos tan numerosos como los residentes, que desde 1836 fueron a buscar fortuna al otro lado del mundo, sin olvidar nunca su país de origen.

casa tornini maldini

En la ciudad portuaria de Caldera, Chile, se encuentra el Museo Casa Tornini, dirigido por Bernardo Tornini Scola, descendiente de una familia Bene Lario

el pueblo
por carlo maldini

En Palomas, Uruguay, un empresario ilustrado, que empezó siendo pobre desde el lago Como, creó un pueblo para los campesinos que cultivaban sus tierras

casa museo tornini

En la ciudad minera de Copiapó, Chile,
la casa construida en 1915 por Ambrogio Tornini, emigrante de Bene Lario, es hoy un museo gestionado por la Universidad Atacam

es_CLEspañol de Chile